Top 13 Mutantes Nivel Delta en los cómics de X-Men

Mutantes Nivel Delta

Un mutante nivel Delta está en la mitad baja de la escala de poder mutante: no tiene los alcances cósmicos de un Omega ni el arsenal ofensivo de muchos Alfa, pero tampoco carga con la maldición física de un Gamma o Épsilon. Sus dones suelen ser intelectuales, pasivos o de soporte. 

Los mutantes Delta tienen poderes que son útiles, pero no necesariamente destructivos o agresivos. En general lucen como personas comunes, sin rasgos mutantes obvios, y su mutación no trae efectos secundarios negativos en sus cuerpos.

Son alrededor del 50% de la población mutante. ¿La contra? Suelen carecer de ataques directos devastadores, por lo que en un combate frontal podrían quedar opacados por Alfas o Gammas más espectaculares. Pero no los subestimen: con creatividad, muchos Delta han salvado el día.

También puedes disfrutar de este contenido en video:

Empata

  • Nombre real: Manuel Alfonso Rodrigo de la Rocha
  • Creadores: Chris Claremont y Sal Buscema
  • Primera aparición: Nuevos Mutantes #16 (1984)
  • Mutación: Capacidad psiónica para detectar y controlar las emociones de los demás

Manuel de la Rocha puede sentir y alterar los sentimientos de otras personas a voluntad, induciendo desde amor desbordado hasta terror o rabia ciega. Como miembro de los Hellions, bajo el mando de Emma Frost en los ochenta, Empata causó serios problemas a los Nuevos Mutantes. Cruelmente manipuló a la mutante Magma para que se enamorase obsesivamente de él, un abuso que dejó secuelas psicológicas.

Empata

También ha utilizado su don para aplacar multitudes o sembrar caos: en el evento Inferno, por ejemplo, su control emocional jugó un papel en la corrupción de personas en Manhattan. Más recientemente, lo vimos usar su poder para pacificar a peligrosos villanos… aunque a veces disfrutaba desquiciándolos. Manuel es moralmente gris tirando a oscuro, pero su capacidad de manipular sentimientos lo convierte en un arma viviente en las situaciones adecuadas.

Su habilidad, aunque potentísima en manipulación social, no causa daño físico directo. Manuel aparenta ser un humano común y su poder no tiene efectos destructivos, solo cambia estados anímicos. Esto encaja perfecto con la definición Delta: útil pero no destructivo.

Forge

  • Nombre real: Dominico Callerm (supuestamente)
  • Creadores: Chris Claremont y John Romita Jr.
  • Primera aparición: Uncanny X-Men vol. 1 #184 (1984)
  • Mutación: Talento intuitivo sobrehumano para inventar, Inteligencia a nivel de genio.

Forge es un mutante con la asombrosa habilidad de conocer intrínsecamente el funcionamiento y diseño de cualquier tecnología, además de concebir y construir dispositivos tecnológicos de manera prácticamente instantánea usando cualquier material disponible.

Forge

En términos simples, es un superingeniero nato, capaz de crear lo que imagina. Su poder funciona a nivel subconsciente; él ve mentalmente cómo armar circuitos, máquinas y arreglar fallas tan fácil como respiramos. Ha construido desde prótesis avanzadas hasta armas que anulan poderes mutantes.

¿Por qué es un mutante nivel Delta? Forge es peligrosísimo en lo que puede idear, sí, pero su mutación en sí misma no produce daño directo. Es su genio el que crea la herramienta; esta puede ser destructiva, pero eso ya entra en el terreno de la tecnología externa.

Él no lanza rayos láser de la mano, sino que construye la pistola láser. Además, hay un factor importante: tiene un límite práctico en su don tecnológico, a diferencia de, digamos, un Manipulador de la Realidad. Marvel ha aclarado que Forge, por más brillante que sea, sí tiene topes medibles: humanos superdotados como Reed Richards o Tony Stark han construido cosas más allá de Forge.

De hecho, esa es exactamente la distinción de por qué Forge no es Omega: su genio inventor, aunque enorme, ha sido superado en algunos campos por humanos, lo cual sugiere que su poder sí tiene un techo alcanzable.

Multiple Man

  • Nombre real: James Arthur Madrox
  • Creadores: Chris Claremont, Len Wein y John Buscema
  • Primera aparición: Giant-Size Fantastic Four #4 (1975)
  • Mutación: Crear duplicados independientes de sí mismo y la capacidad de reabsorberlos adquiriendo sus conocimientos y experiencias.

El tercer mutante nivel Delta es Jamie Madrox, más conocido como Multiple Man, capaz de crear instantáneamente copias idénticas de sí mismo con un simple impacto cinético – un golpe, un pisotón, incluso chasquear los dedos, cualquier choque activa su multiplicación.

Sus duplicados tienen todos sus recuerdos, habilidades y personalidad. Sus copias pueden actuar de forma independiente y luego el Jamie original puede reabsorberlos, asimilando las memorias y conocimientos que adquirieron. En teoría, no hay un límite fijo conocido de cuántos duplicados puede generar, inicialmente se hablaba de 40, pero ha superado ese número ampliamente.

Multiple Man

A primera vista, el Hombre Múltiple podría parecer más poderoso que un Delta común: después de todo, puede armar un ejército de sí mismo. Sin embargo, consideremos las características: sus duplicados, aunque numerosos, no tienen superpoderes más allá de ser una persona común. Cada copia tiene la fuerza y resistencia normal de Jamie. No dispara rayos ni nada así; 100 Madrox juntos siguen siendo 100 tipos normales, bien entrenados, pero humanos.

En combate contra un Omega, sus clones pueden ser derrotados como cualquier persona. Su mutación no tiene contraindicaciones físicas permanentes, más allá de a veces activarse involuntariamente con golpes.

Además, Jamie ha encontrado límites prácticos: por ejemplo, crear demasiados dobles a la vez puede cansarlo o dificultar el control coordinado. Hubo alguna vez un duplicado que se rebeló e incluso uno que murió a causa del virus del Legado, dejando severos traumas en el Jamie original. Esto muestra que no es invencible ni mucho menos.

En esencia, su poder es altamente versátil y útil, pero no rompe las escalas de poder; es más táctico que destructivo masivo. Por eso la mayoría de clasificaciones fans sitúan a Madrox como Beta o Delta. Dado que físicamente pasa por humano y su habilidad en sí misma no conlleva destrucción, es justo ubicarlo en Delta.

Karma

  • Nombre real: Xi’an Coy Mahn
  • Creadores: Chris Claremont y Frank Miller
  • Primera aparición: Marvel Team-Up vol. 1 #100 (1980)
  • Mutación: Capacidad psíquica de tomar el control mental de otras personas. Telepatía en menor escala.

Karma, la siguiente mutante Delta de la lista, puede proyectar su conciencia para tomar control del cuerpo y mente de otra persona. Mientras dure la posesión, la víctima queda en un estado similar al sueño sin recordar nada luego. De verdadero nombre, Xi’an Coy Manh, puede así usar las habilidades del objetivo como si fueran propias.

karma

Aunque dominar a otro ser es una capacidad formidable, Karma no genera energía ni altera materia; su poder es psiónico y sutil. Crucialmente, tiene una limitación: su propio cuerpo queda indefenso mientras ella posee a alguien más. Esto es su talón de Aquiles, un oponente listo podría atacar su cuerpo inerte mientras su mente anda de viaje.

Karma fue la primera líder de los Nuevos Mutantes originales en los ochenta, lo que ya habla de su importancia. En su debut, Charles Xavier queda impresionado por su poder y la entrena para usarlo tácticamente. Ha poseído a individuos poderosos como Spider-Man, sin embargo, también ha sufrido: el villano telépata Rey Sombra llegó a poseer el cuerpo de Karma y, usando su poder, la obligó a cometer fechorías, incluso a engordar mórbidamente al entregarse a excesos bajo su influencia. Xi’an logró expulsarlo en una batalla mental, prueba de su fortaleza interior.

Blindfold

  • Nombre real: Ruth Aldine
  • Creadores: Joss Whedon y John Cassaday
  • Primera aparición: Astonishing X-Men, vol. 3 #4 (2004)
  • Mutación: Poder psiónico que le otorga habilidades de telepatía, clarividencia, retrocognición y precognición.

 El poder mutante de Blindfold es precognición y comunicación psíquica. Es una psíquica capaz de ver el futuro en forma de visiones y sueños, así como de percibir hechos del pasado, y comunicarse telepáticamente. También posee cierta inmunidad telepática para ocultar su presencia de otros telépatas.

Blindfold

Sus habilidades son completamente pasivas: anticipa eventos, detecta presencias, pero no puede atacar ni alterar su entorno directamente. Su mutación no le permite lanzar ni un chispazo de energía. Esto encaja en útil pero no destructivo.

Blindfold sí presenta una condición física anómala, carece de globos oculares, secuela trágica de traumas en su niñez; sin embargo, esta discapacidad no es resultado directo de un poder descontrolado estilo Gamma, sino de un acto violento externo.

En términos de poder, Ruth requiere de sus compañeros para actuar sobre la información que provee. Su clarividencia es valiosa, pero sin X-Men protegiéndola sería una adolescente vulnerable. Todo ello la ubica en la clase Delta: aporte crucial en estrategia y advertencia, con poderes psíquicos precisos, pero nada ofensivos.

Sage

  • Nombre real: Tessa
  • Creadores: Chris Claremont y John Byrne
  • Primera aparición: Uncanny X-Men vol. 1 # 132 (1980)
  • Mutación: Procesamiento mental sobrehumano.

Sage es una mutante impresionante con un cerebro que opera como una supercomputadora: tiene memoria perfecta, capacidad de análisis y cálculo a velocidades increíbles y puede particionar su mente para hacer múltiples tareas en paralelo.

Sage

A esto se suma un talento telepático menor y la habilidad de activar o potenciar las mutaciones de otros, el llamado salto de Sage, que usaba para desbloquear el potencial de compañeros. En resumen, es una estratega viviente con procesamiento de datos sobrehumano.

El poder de Sage no genera efectos directos en el entorno; está enteramente enfocado en información. No lanza energía, no controla elementos, no altera la realidad. Pasa completamente por humana, salvo sus distintivos lentes y actitud fría, no tiene nada extraño físicamente.

Su don principal, pensar a nivel máquina, no es destructivo en sí mismo; es tremendamente útil para planear, hackear sistemas o contrarrestar ataques, pero no va a derribar un centinela con la mente, no al modo telepático ofensivo clásico al menos. Por eso, a pesar de su inmenso intelecto, entra en Delta: es una mutante que apoya, guía y multiplica la efectividad del equipo sin ser la que da el golpe final en la batalla típicamente.

En la etapa de Krakoa, Sage fue fundamental junto a Doug Ramsey: manejaba la seguridad y las comunicaciones, vigilando amenazas globales con su mente multitarea. De hecho, se la ve muchas veces realizando cálculos de probabilidad para predecir ataques, uniendo pistas como la experta en computación e información que es. Sin su supervisión, la nación mutante habría caído en más emboscadas.

Butterfly

  • Nombre real: Layla Miller
  • Creadores: Brian Michael Bendis y Oliver Coipel
  • Primera aparición: House of M #4 (2005)
  • Mutación: Resucitar a los muertos, conocimiento de eventos pasados y futuros.

Layla Miller fue presentada como una niña mutante con la enigmática facultad de saber lo que tenía que suceder y cómo influir en ello. En la práctica era una forma rara de precognición intuitiva: Layla simplemente sabía datos cruciales sin que nadie se los dijera. Además, durante la realidad alterna de House of M, mostró la habilidad de despertar los recuerdos verdaderos de otros héroes, devolviéndoles la memoria de la realidad original.

layla miller

Con el tiempo, se reveló que en el futuro Layla adquiriría otra habilidad: la resurrección de seres muertos, aunque con la terrible contraindicacion de que vuelven sin alma, carentes de empatía o moral.

Inicialmente, Layla no tenía ningún poder ostentoso, ni ataques, ni defensas ni cambios físicos. Saber cosas puede ser inquietante, pero no rompe paredes. De hecho, en su primera gran aparición muchos personajes ni siquiera la tomaban en serio al principio, porque era solo una niña diciendo verdades incómodas.

Su posterior capacidad de resurrección la complica un poco: revivir a alguien es bastante significativo. Sin embargo, esa habilidad viene con límites claros que evitan ubicarla en Omega: solo puede resucitar a quien tenga físicamente muerto frente a ella, no a distancia, y el ser resultante no recupera su alma, volviéndose frecuentemente maligno o vacío. No es una resurrección perfecta al estilo de Elixir, que sí es mutante Omega en biokinesis.

Además, Layla es físicamente una humana normal; durante mucho tiempo no tenía entrenamiento de combate ni apoyo, así que su poder por sí solo no la protegía. Todo su impacto dependía de persuadir a otros con su conocimiento.

Tag

  • Nombre real: Brian Cruz
  • Creadores: Nunzio DeFilippis, Christina Weir y Carlo Barberi
  • Primera aparición: Nuevos Mutantes vol. 2 #7 (2004)
  • Mutación: A través del contacto físico puede «etiquetar» a otros.

Tag es un mutante nivel delta con un poder bastante particular. Al tocar a otras personas, los etiqueta, haciendo que emitan una señal psiónica a los que les rodean y obligándolos a huir del etiquetado. Con entrenamiento puede activar esta habilidad mentalmente y determinar el efecto sobre varias personas. Su alcance es corto, funcionando solo a corta distancia, y quienes escapan recuperan el control al alejarse lo suficiente. En conjunto es un poder muy específico de control mental, no letal ni destructivo.

Tag

Tag no presenta alteraciones físicas evidentes. Es un adolescente puertorriqueño de aspecto normal: no le crecen alas, ni escamas, ni armaduras biológicas. Su mutación es puramente psíquica, por lo que externamente no se nota ningún rasgo alienígena o monstruoso.

En New X-Men: Academy X, Tag fue miembro de los Infernales liderados por Emma Frost. Poco después, en el Día M, perdió sus poderes y fue asesinado cuando los Purificadores atacaron el autobús escolar en que viajaba. Años más tarde fue resucitado en Krakoa por Los Cinco, recuperando sus poderes y reuniéndose con sus antiguos compañeros.

Wallflower

  • Nombre real: Laurie Collins
  • Creadores: Nunzio DeFilippis, Christina Weir y Keron Grant
  • Primera aparición: New Mutants (Vol. 2) #2 (2003)
  • Mutación: Manipulación de las feromonas.

La novena delta que veremos es Laurie Collins, alias Wallflower, una mutante que genera feromonas psíquicas en el aire que alteran el estado de ánimo de quienes la rodean. Al principio las liberaba involuntariamente, por lo que todos a su alrededor reflejaban sus sentimientos, por ejemplo, ansiedad si ella estaba asustada.

Wallflower

Con la práctica aprendió a modularlas: ahora controla cuándo emitirlas y puede inducir calma, euforia o miedo en otros. Sin embargo, cuando se angustia o enfurece mucho, pierde la moderación y el efecto se vuelve impredecible. Su poder es poderoso a nivel psicológico, pero no influye en la materia.

Introducida en New Mutants: Academy X, Laurie vivió muchos arcos escolares y heroicos. Sobrevivió a ataques de los Reavers junto a sus compañeros y protagonizó el triángulo amoroso entre Wither y Elixir. Laurie fue brutalmente asesinada a tiros por un francotirador de los Purificadores mientras dialogaba con Elixir, inmolándose como mártir mutante. En la era de Krakoa fue considerada alta prioridad de resurrección por ser un caso de violencia antimutante.

Slipstream

  • Nombre real: Davis Cameron
  • Creadores: Chris Claremont y Salvador Larroca
  • Primera aparición: X-Treme X-Men #6 (2001)
  • Mutación: Capacidades limitadas de manipulación del espacio-tiempo y deformación de la realidad que le permiten conjurar una «Ola Warp».

Slipstream es un mutante nivel Delta con el poder de teletransportarse a través de portales cuánticos. Crea una especie de ola dimensional, Warp Wave en inglés, que él mismo surfea, transportándose a sí mismo y a pasajeros instantáneamente a otro lugar de la Tierra.

Slipstream

Su portal “Warp Wave” usa supercuerdas para conectar dos puntos del planeta. También puede rastrear las firmas energéticas de otros teletransportes y seguirlas hasta su origen. Como límite, requiere mucha concentración para mantener el portal estable y le cansa rápidamente; no puede transportar seres interdimensionales, solo conecta lugares distantes en la Tierra.

Su don es muy concreto y sin ataques agresivos, típico de un mutante Delta. Slipstream puede llevar aliados instantáneamente a cientos de kilómetros, pero a diferencia de Nightcrawler, no lo hace de manera refleja y necesita prepararse. Es valioso, pero no invencible: su ola dimensional dura un rato y luego se desvanece.

Cecilia Reyes

  • Nombre real: Cecilia Reyes
  • Creadores: Scott Lobdell y Carlos Pacheco
  • Primera aparición: X-Men #65 (1997)
  • Mutación: Capacidad para crear un biocampo psioplásmico.

Cecilia Reyes es una mutante capaz de generar un campo bioenergético psioplasmático que la envuelve a una pequeña distancia, alrededor de unos quince centímetros de su cuerpo. Este escudo invisible reacciona ante impactos físicos, energía o calor: en lugar de recibir el daño directo, Cecilia siente el golpe amortiguado por el campo.

Cecilia Reyes

Originalmente el campo se activaba por reflejo ante el peligro; después ella aprendió a moldearlo y hasta proyectarlo para proteger a los que están a cerca. Sin embargo, los impactos en el campo de fuerza causan dolor a Cecilia.

También ha demostrado la capacidad de manejar su campo de fuerza como una fuerza contundente, empujando a otros fuera de su camino. Aunque es eficaz contra la fuerza externa, su campo protector aún la deja vulnerable a ataques de fuerza insuficiente, como el gas. Eso se ve cuando Colossus la deja inconsciente con un arma de gas. El poder mutante de Cecilia no tiene aplicación de largo alcance, es un poder eminentemente defensivo y personal.

Criada en el Bronx, Cecilia Reyes es una médica latinoamericana, originaria de Puerto Rico, que se especializa en traumatología. A diferencia de la mayoría de los X-Men, ella no tiene interés en ser un superhéroe y solo desea vivir una vida ordinaria.

Cecilia es ante todo médica y sanadora. No empuña armas ni lidera cargas; su mayor aporte es médico de urgencia y soporte. En Krakoa se convirtió en experta en medicina mutante. En definitiva, es una mutante cuya fuerza reside en salvar vidas, no en causar daño.

Jubilee

  • Nombre real: Jubilation Lee
  • Creadores: Chris Claremont y Marc Silvestri
  • Primera aparición: Uncanny X-Men #244 (1989)
  • Mutación: Generación y manipulación de plasmoides energéticos.

Jubilation Lee puede generar globos de energía plasmática que detonan en destellos cegadores y explosiones de diversa intensidad. En sus años mozos, ella describía estas descargas como fuegos artificiales, porque normalmente manifestaba coloridas chispas que aturdían, pero no mataban. Sin embargo, su potencial real, según Emma Frost, es muchísimo mayor: podría detonar materia a nivel subatómico, convirtiendo sus plasmoides en verdaderas bombas atómicas en miniatura.

Jubilee

Pero, entonces, ¿por qué la ubicamos en el nivel Delta de poder mutante? Júbilo pasó la mayor parte de su carrera con un manejo limitado de su poder, usándolo de formas no letales. Por decisión propia y falta de entrenamiento, se quedó en el nivel de hacer pirotecnia dolorosa, sin desatar la devastación que llevaba dentro. Mientras estuvo así, claramente encajaba en Delta: sus estallidos eran útiles para distraer enemigos o derribar a alguno por shock, pero no arrasaban con los villanos de un golpe. Además, físicamente es una humana normal sin ningún inconveniente por su Gen-X.

A pesar de no ser la más poderosa del equipo, Júbilo tiene logros memorables. Se unió a los X-Men al rescatar a Wolverine cuando este estaba herido y solo. Como compañera de Logan, ella combatió ninjas de La Mano, estuvo en Genosha salvando mutantes, e incluso sobrevivió a varios enfrentamientos con Mojo. 

Su mayor demostración controlada de poder original fue en Generación X #4 (1994), donde derribó parte de un edificio al enfurecerse, mostrando destellos de su potencial destructivo. No obstante, la confirmación canónica de su potencial llegó en la saga Alianza Falange (1994): Emma Frost analizó a Jubilee y afirmó que tenía potencial ilimitado, una de las mutantes más poderosas que había visto, capaz de detonar materia subatómicamente. Esto se corroboró mucho más tarde en la realidad alterna Era de Apocalipsis, donde la versión de Jubilation allí sí usó toda su fuerza sin restricción.

En esa línea temporal, llegó a desencadenar una explosión atómica completa, por ejemplo, destruyendo la nave de The Collector con un “ataque de bomba atómica” que la dejó calva y sin ropa por la intensidad de la energía liberada.

Dominó

  • Nombre real: Neena Thurman
  • Creadores: Fabian Nicieza y Rob Liefeld
  • Primera aparición: X-Force vol. 1 #8 (1992)
  • Mutación: Manipulación de probabilidad.

Dominó genera alrededor de sí un aura psiónica de buena suerte. Esto causa que en su entorno inmediato ocurran casualidades beneficiosas para ella: armas enemigas se traban, sus disparos pegan en el blanco incluso en circunstancias imposibles, las explosiones no la alcanzan, etc. Sin embargo, ella no lo controla conscientemente: solo sabe que cuando se arriesga, las cosas suelen salirle bien.

Domino

Debe estar activa para gatillar la suerte; si se queda quieta sin hacer nada, su campo probabilístico no se manifiesta. Dominó es además una mercenaria altamente entrenada en combate armado y artes marciales, lo que combinado con su suerte la hace letal.

Por muy efectiva que sea en batalla, el poder de Dominó es básicamente invisible y pasivo. No lanza ataques de energía ni posee super fuerza; sus proezas se explican por coincidencias ventajosas. Esto cumple la premisa Delta de ser útil pero no obviamente destructivo.

Físicamente, Dominó tiene la piel blanca y una mancha negra alrededor de un ojo, rasgo único de su mutación, pero puede pasar por humana fácilmente, de hecho, ese color pálido es a veces atribuido a su genética, pero no le impide integrarse.

Su habilidad no tiene un espectáculo visual, por lo que muchas veces sus enemigos ni entienden que ella es mutante: solo piensan que es increíblemente buena y afortunada. Dominó tampoco es invulnerable; su suerte mejora probabilidades, no garantiza resultados absolutos, así que no es infalible. Por ende, se la considera Delta: formidable en situaciones tácticas, pero no va a derrotar por sí sola a un Magneto en plena furia, por ejemplo.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *